Algunos artículos de interés

Mostrando entradas con la etiqueta cuenta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuenta vivienda. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 20, 2007

¿sirve la cuenta vivienda para pagarse un alquiler?

Aparentemente NO.

Según dejan bien clarito en basefinanciera.com:

CUENTAS VIVIENDA

Se admite la deducción de las cantidades depositadas en una cuenta-vivienda, siempre que las mismas se destinen a la primera compra o rehabilitación de la vivienda habitual [Es vivienda habitual aquella edificación (no serían válidos, por ejemplo, los vehículos o embarcaciones) habitada por el contribuyente en los doce meses siguientes a su adquisición por un plazo continuado de, al menos, tres años salvo que durante estos plazos se haya producido el fallecimiento del contribuyente, o concurran circunstancias que exijan el cambio de vivienda (celebración de matrimonio, separación matrimonial, traslado laboral, obtención de nuevo empleo, etc.], con el límite de 1.500.000 ptas. (9.015,18 euros) anuales de base de deducción, por cada declaración.

  • No se puede disponer de las cantidades depositadas para fines distintos de la primera compra o rehabilitación de la vivienda habitual. En caso de disposición, se entenderá que las cantidades dispuestas son las primeras depositadas. No es válido el hecho de que a final del ejercicio el saldo de la cuenta sea superior al del inicio, ya que las disposiciones realizadas durante el ejercicio suponen un incumplimiento de este requisito.
  • La cuenta-vivienda puede ser cualquier tipo de cuenta separada (individualizada) de otras imposiciones, aunque no reciba el nombre de "cuenta-vivienda", si bien debe tenerse en cuenta que sólo se admite una cuenta por contribuyente. No se admiten las cuentas en las que las sumas depositadas se invierten en otros activos (cuentas-fondo o cuentas financieras), ya que no cumplen el requisito del destino de sus saldos, ni tampoco en fondos de inversión, aunque sí se admitirían depósitos renovables temporalmente.
  • El plazo para adquirir o rehabilitar la vivienda habitual es de 4 años desde la apertura de la cuenta. Hasta 31 de diciembre de 1998, el plazo era de 5 años (que se mantiene para cuentas abiertas antes de 1 de enero de 1999).

La compra o rehabilitación debe cumplir las condiciones que determinan el derecho a deducción por ese concepto y que hemos descrito anteriormente.

Otra web interesante al respecto de las cuentas viviendas es la de consumer.es.